Pérgola bioclimática Vitroglass

Las pérgolas bioclimáticas son una solución ideal para colocar en la terraza, el jardín, el patio o donde prefieras, brindando luminosidad, protección y confort. Perfectas para conseguir un ambiente orgánico y rodeado de naturaleza sin necesidad de realizar muchos cambios en las estructuras ni tener que invertir mucho dinero.

Pueden ser instaladas en terrazas, porches, áticos, jardines, restaurantes, etc. Con lo cual, pueden ser una magnífica inversión tanto para viviendas particulares como para negocios con exteriores, como hoteles o cafeterías. De esta forma, es posible proporcionar un espacio agradable donde los clientes se sientan cómodos al mismo tiempo que se imprime una apariencia más elegante y moderna.

Tabla de contenidos

¿Qué es una pérgola bioclimática y cómo funciona?

Las pérgolas bioclimáticas son un novedoso sistema que sirve para proporcionar sombra y proteger de las adversidades climáticas. Por lo general, están fabricadas con lamas orientables de aluminio motorizadas y cuentan con un sistema inteligente de domótica que permite a los usuarios disfrutar mayor comodidad.

El término bioclimático alude a la adaptabilidad del diseño de la instalación en base a las singularidades climáticas. Las lamas pueden abrirse o cerrarse en función de las necesidades, incluso de manera automática. Gracias a ello, es posible disfrutar de todas las ventajas del sitio donde las instalemos, como el calor, la luz natural o la brisa. Además de prevenir inclemencias como la nieve, el viento o la lluvia.

Su funcionamiento puede ser muy sencillo o muy complejo. Su objetivo es buscar la comodidad técnica a través de la propia naturaleza, por lo que el simple movimiento de las lamas permite controlar la iluminación, la temperatura, la humedad y el movimiento del aire. En caso de que surjan inconvenientes climáticos, podemos cerrar las lamas en horizontal por completo y proteger el espacio de la el viento, la lluvia y la nieve.

Pérgola bioclimática Vitroglass

Diferentes sistemas de pérgola

Algunos modelos de pérgola bioclimática se adaptan al tiempo que hace, siendo la orientación de las lamas automática. Por lo general, están fabricadas en aluminio termolacado, contando con una amplia variedad de posibilidades de personalización. Y es que no solamente pueden elegirse las dimensiones, sino también la configuración y la iluminación. Incluso puedes añadir una cristalera. En la actualidad, podemos encontrar dos tipos de pérgola bioclimática:

  • Pérgola adosada con dos patas que se conecta con la estructura de la vivienda.
  • Pérgola independiente (o autoportante) que dispone de 4 patas. Permite escoger una ubicación concreta sin tener que adosarla a la casa, lo que permite crear nuevos espacios habitables, mejorando el confort de la propiedad.

¿Cuenta con sensores?

Uno de los elementos que más influyen en el precio de pérgolas bioclimáticas son los sensores que incorporan para regular la temperatura y proteger de las adversidades climáticas cerrando y abriendo las lamas automáticamente en caso de lluvia o de que el viento supere los 85 km/h. De esta forma, podrás tener la tranquilidad de disfrutar de la pérgola sin tener en cuenta el factor meteorológico, ya que sus lamas se cierran automáticamente en cuanto se detecten las primeras gotas.

¿Tiene motor?

Los motores de las pérgolas bioclimáticas permiten modificar la orientación de las lamas a diferentes ángulos, con el objetivo de modificar las condiciones de temperatura o luminosidad en el espacio cubierto de la pérgola. Los motores para pérgolas son de 24 Voltios, lo que sumado a la instalación de puesta a tierra, asegura protección frente a los ocasionales choques eléctricos. Todos los componentes eléctricos y el cableado se encuentran ocultos, lo que los mantiene aislados y, además, no influye sobre la estética, que resulta fundamental.

¿Es abatible?

Del mismo modo que los cerramientos de techo plano, los parámetros verticales pueden montarse sobre una cortina de cristal, abatible o corredera. Si tienes pensado usar tu cerramiento en cualquier época del año, el cerramiento de cortina de cristal es la mejor opción, ya que proporciona un alto nivel de aislamiento que otras alternativas.
Pero además, las pérgolas bioclimáticas plegables incorporan un dispositivo realmente innovador. Además, de ser orientables, las lamas del parasol, también pueden ser retractiles. De esta forma, la cubierta se desplaza hasta que el espacio superior queda completamente abierto para ser disfrutado.

¿De qué materiales están hechas?

El aluminio suele ser el material estrella de las pérgolas bioclimáticas, especialmente por cuestiones relacionadas con la resistencia al sol, la lluvia y la amplia variedad de colores en los que puede instalarse. Además, las lamas de aluminio pueden rellenarse de poliuretano para mejorar el aislamiento acústico y térmico.
Pero también podemos encontrar modelos que combinan la madera con el cemento, el aluminio o el bambú. Eso sí, la base de la estructura, la mayor parte de las veces está hecha de materiales fuertes y resistentes, como pueden ser el aluminio o el acero inoxidable.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Otros
artículos
cerramiento balcon estrecho invisible
Ideas de cerramientos de balcones

¿Te has preguntado alguna vez cómo disfrutar de tu balcón todo el año? Los balcones son tesoros ocultos de nuestras viviendas, espacios que a menudo