
Si hay un tema que se ha estirado y repetido ese es el de cómo decorar un ático de forma original. No obstante, en este artículo no vamos a proponerte ideas recicladas y que encontrarás en la mayoría de portales como poner césped artificial en el suelo o colocar guirnaldas de colores. Sobre todas esas cosas ya se ha hablado mucho y en muchas partes. Lo que vamos a hacer en este artículo es proponerte una guía para que seas tú quien alcance la originalidad y la excelencia a la hora de decorar tu ático ¡allá vamos!
1. Instala un cerramiento de vidrio
Lo mejor para un ático exterior es que se convierta en un espacio versátil. En este sentido, una recomendación para cualquiera que quiera que su ático destaque y sea verdaderamente auténtico es poner un cerramiento de vidrio con cortinas de cristal y techo móvil de vidrio.
De este modo mantiene todas las características del ático intactas, pudiendo abrirlo siempre que lo desee. Además, se ganan todos los beneficios de un espacio interior, lo cual incrementa los usos que le puedes dar al ático acristalado. Además, un acristalamiento es por sí mismo un elemento decorativo que puede bastar para hacer del ático un lugar realmente original. Si a ello le sumamos que el vidrio es un material neutro que encaja con cualquier tipo de estilo y diseño, todo son ventajas.
Si tu ático es interior, no te preocupes, los consejos que te damos a continuación son igual de útiles.
2. Establece una función y una temática
La clave de la decoración de cualquier espacio, como un ático, es establecer cuál será su función. Puede que sea un zona de ocio, un pequeño invernadero, un solarium, un despacho, un gimnasio propio o incluso una zona de juegos para los más pequeños. Sea lo que sea, delimita bien qué harás allí.
Una vez que tengas clara la función, toca pensar en la temática. Aquí tienes toda la libertad del mundo para elegir. Lo mejor de todo es que la función no tiene porque estar directamente relacionada con la temática. Por ejemplo, puede que te fascinen las aves. Esta temática se puede traducir en decoración de todo tipo para cualquiera de las funciones que hemos mencionado.
Ahora bien, es importante ser realista y no irse por la tangente demasiado. Si la función va a ser una zona de juego para los niños, la temática debería gustarles a ellos también. Del mismo modo, no sería muy apropiado crear un espacio de trabajo en el que la temática este muy relacionada con el ocio: sería contraproducente y bajaría tu rendimiento al trabajar.
Se flexible con la temática
A lo largo de tu proceso para decorar tu ático verás que la temática que hayas escogido puede ir ampliándose o centrándose en algún aspecto. Por ejemplo, puede que empieces con la temática náutica, que ello te lleve a patrones tipo marinero y que termines por centrarte en un estilo Jean Paul Gaultier, que tanto ha bebido de esa inspiración. Esto supondría romper con la temática náutica y entrar en una nueva más relacionada con la moda y lo ecléctico, pero seguramente te dará grandes resultados. Debes ser flexible y disfrutar del proceso creativo para que alcance el máximo rendimiento.
3. Escoge la paleta de colores
Tras escoger la función y la temática, es el momento de escoger la paleta de colores. Para ello puedes hacer una búsqueda en Google y en Pinterest para dar con la combinación de colores que más te inspire.
Si eres de los que quieren que haya un color si o si, busca paletas que contengan ese color e investiga cómo puede quedar. Es importante saber limitarse o podrías terminar con una paleta de colores desastrosa. Por ejemplo, si te encanta el naranja, combinarlo con rosa fucsia puede ser un acierto si se hace sutilmente sobre marrones, blanco roto y magentas. Sin embargo, puede ser una catástrofe si solo se hace sobre rosas.
En realidad, si se hace bien, equilibrando la cantidad, intensidad y presencia de cada color, podría llegar a ejecutarse con mucho estilo cualquier paleta de colores. Así pues, procura tener en mente esos requisitos.
Suponiendo que nos atenemos a la temática aves, una paleta de colores muy gastada y demasiado habitual sería optar por azul cielo, blancos y demás. Sin embargo, la originalidad está en encontrar algo curioso y bello. Por ejemplo, podrías escoger los colores del tucán para basar tu paleta de colores. Esto resultará en una paleta original, muy poco utilizada y que puede dar resultados impresionantes.
Como siempre, la clave para ser original está en salirse de la norma y buscar algo que te encante a nivel estético y que no esté demasiado manido.
4. Decora en base a la temática
Una vez que tienes la función, la temática y la paleta de colores bien delimitados, empieza el momento de decorar. Si ves cosas que te encantan pero que no casan con los 3 ámbitos mencionados, será mejor que lo reserves para otra estancia de la casa.
Por ejemplo, puede que te encante un reloj de pared en madera de roble que hayas visto en una tienda de antigüedades, pero si se trata de una oficina de corte moderno con paleta azul, negro y blanco y con temática “metáles”, no encajará en absoluto. La clave está en ser realista.
Siguiendo con la temática de aves, específicamente el tucán, será buen momento para empezar a buscar elementos decorativos con estampados de este ave o con formas semejantes. Por ejemplo, una opción original en este tipo de decoración sería utilizar jaulas para aves con plantas colgantes dentro. Así estaríamos haciendo clara referencia a la temática aves y prestando especial atención al factor exótico y selvático del tucán.
En cuanto a los muebles, procura seguir la paleta de colores seleccionada y los materiales y texturas que mejor encajen con la temática. Por ejemplo, con la temática tucán, los muebles de color negro encajan a la perfección. Puedes combinarlo con sillas de color naranja, verde y amarillo y tendrás un mobiliario realmente original.
Improvisa decoraciones únicas
Si es posible, intenta crear decoraciones con objetos inusuales e inesperados. Estos son los que verdaderamente crean espacios con una decoración original. Dado que el la elección de las aves y el tucán pueden derivar claramente en un tema selvático, un elemento inesperado que encaja en estas temáticas y que puede resultar muy original sería poner una alfombra confeccionada con hojas de tela. Si bien esta propuesta puede ser más compleja de llevar a cabo, hay opciones muy interesantes en prácticamente todos los tipos de temáticas. Por ejemplo si la temática es coches, poner luces con faros de vehículos antigüos puede quedar espectacular.
5. Ilumina con gusto y pon vegetación
Por último, debes darle los toques finales a tu ático mediante la iluminación y la vegetación. Lo mejor para iluminar con estilo y originalidad es centrar en pequeños puntos de luz, más que en una luz general para toda la sala. Dicha iluminación puede estar integrada en el cerramiento del ático de forma muy sutil y elegante. Así podrás crear ambientes en función del uso que le estés dando al espacio o la cantidad de personas que estéis allí. Además, también permitirá pasar de un ánimo más energético, con todas las luces encendidas, a uno más relajado, con luces encendidas en puntos clave y de menor intensidad.
Finalmente, la vegetación siempre es un acierto en cualquier espacio a decorar. Sobre todo en un ático por su carácter de espacio exterior. En este sentido, apuesta por plantas que disfruten mucho del sol y que estén en sintonía con tu temática y tu paleta de colores.
artículos

El éxito de cualquier negocio de hostelería, ya sea un restaurante, un bar o similar, radica en saber adaptar el espacio disponible como terraza, de

En los últimos años, los acristalamientos sin marco han ido ganando cada vez más popularidad para cerrar balcones y terrazas, y que permiten proteger el

¿Sabías que ventilar una casa es imprescindible para mantener un nivel de vida saludable? Nuestro organismo necesita respirar aire limpio y libre de agentes nocivos