
La eficiencia energética en el hogar implica todas aquellas prácticas, técnicas y elementos que permiten que consumas menos energía sin que esto afecte al rendimiento o a la calidad de vida. Todo ello supone grandes ventajas, como un menor impacto medioambiental y un ahorro considerable en las facturas. Al final del día, se trata de hacer la misma vida que has hecho hasta ahora pero requiriendo menos energía eléctrica o de otro tipo.
¿Cómo mejorar la eficiencia energética del hogar con hábitos?
Algunos hábitos saludables que mejorarán la eficiencia energética de tu casa y que no requieren inversión son:
- Aprovecha la luz natural durante el día. Si tu casa tiene colores claros, todavía mejor, pues aumentan la luminosidad.
- Apaga las luces siempre que no sean estrictamente necesarias.
- Mantén todas las bombillas siempre bien limpias. Así aprovecharás su luz al máximo.
- Ten persianas y cortinas abiertas para que entre la luz del día en invierno y bájalas en verano para mantener el frescor.
- Si quieres ventilar la casa, apaga la calefacción o el aire acondicionado.
- Una temperatura idónea para estar cómodo es de 24ºC, tenlo en cuenta a la hora de poner el aire o la calefacción.
- Regula tu caldera para que no consuma más energía de la necesaria. Por ejemplo, en verano la puedes bajar al mínimo. En invierno podrás subirla, pero no suele ser necesario ponerla al máximo salvo en zonas que sufran heladas.
- Dúchate en vez de bañarte y ahorrarás litros de agua. Por ende, también ahorrarás la energía necesaria para calentarla.
- Para fregar o lavarte las manos, utiliza agua fría. Puede que en invierno resulte algo molesto, pero este pequeño gesto mejora la circulación de tu cuerpo y ahorra mucha energía.
- Utiliza lavadoras y lavavajillas a carga completa para que su eficiencia sea la máxima. Aprovecha, también, si tienen opción eco, aunque tarden más tiempo.
- No abras la nevera más tiempo del necesario. La mayoría suelen pitar para avisarte.
- Tampoco abras el horno si estás cocinando, puesto supone que en el interior la temperatura baje hasta 30ºC.
- Prueba a cocinar con el microondas. Te sorprenderá lo que puedes llegar a hacer con él. Además, así ahorrarás muchísimo en tus facturas.
¿Cómo mejorar la eficiencia energética del hogar con electrodomésticos?
Otro punto esencial del ahorro de energía en el hogar es el uso de electrodomésticos. Como es obvio, ellos son los protagonistas en el consumo. En este sentido, te recomendamos:
- Comprar electrodomésticos con calificación energética A+ o superior. Estos están especialmente diseñados para consumir el mínimo posible. Ten en cuenta que un electrodoméstico con etiqueta G consume el triple que uno con etiqueta A.
- Compra enchufes con temporizador para aparatos que utilices durante un tiempo máximo. Por ejemplo, un cargador de móvil, un ambientador eléctrico o un antimosquitos.
- Instala reguladores de temperatura en grifos. Te ayudarán a no superar temperaturas que consumen más de lo necesario.
¿Cómo mejorar la eficiencia energética del hogar con aclimatación?
Por último, otro modo de mejorar la eficiencia energética de tu vivienda es aclimatándola como es debido. Para ello existen varias opciones:
- Si la casa es antigua, quizás te interese una reforma para actualizar los aislamientos. Ten en cuenta que un buen aislamiento puede ahorrarte cientos de euros en facturas de calefacción y aire acondicionado.
- En casas que dan al exterior con un porche o un balcón, puedes realizar un cerramiento que permita ahorrar energía.
- Si tu casa tiene ático, también se aplica el punto anterior. Prueba a poner un cerramiento y verás la diferencia.
Mejorar la eficiencia energética con cortinas de cristal
Al realizar una cerramiento con cortinas de cristal, podrás mejorar la eficiencia energética ya que:
- Se pueden abrir y cerrar por completo. Esto te dará un control total sobre la estancia, ayudando a mantener la temperatura en invierno y a refrescar en verano.
- Actuará de barrerá para la temperatura del resto del hogar. Por ejemplo, cerrar un porche con cortinas de cristal supone imponer una burbuja respecto al resto de la casa y el exterior. Lo mismo sucede si decides cerrar un balcón o instalar una cerramiento en un ático.
- Incrementará la temperatura en invierno durante las horas de sol, ya que permitirá absorber el calor en esa estancia.
- Bajará la temperatura en verano, pues abierta permitirá ventilar muy bien y cerrada evitará que se escape el aire acondicionado.
La eficiencia energética hoy en día
Cada día es más relevante tener el control sobre el gasto en el hogar, pues los precios de las facturas no paran de subir. A su vez, el planeta necesita que se tomen medidas para que el impacto medioambiental no sea tan grave. Tanto por tu bolsillo, como por el medio ambiente, debes tomar conciencia sobre el uso que haces de tu hogar. Para eso puedes recurrir a sencillos hábitos, comprar electrodomésticos que consuman menos y realizar cerramientos que hagan de tu casa un lugar perfectamente climatizado.
artículos

¿Sientes que ha llegado el momento de cambiar algunas cosas de tu vivienda? Puede que ya tengas incluso muchas ideas en mente de lo que

Uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de vender una vivienda es su precio. Y, en este sentido,

Uno de los principales aliados en casa para combatir el sofocante calor del verano es el aire acondicionado. Sin embargo, también tiene sus inconvenientes. Y