tipos de piscina para ático

Si te encanta refrescarte en verano y vives en una última planta o penthouse con algo de espacio disponible, puedes instalar diferentes tipos de piscina para ático. Todo depende de las características del espacio que tienes y de la estructura del edificio. En este sentido, se pueden diferenciar dos tipos de piscinas aptas para el ático:

  • Piscinas desmontables.
  • Piscinas de obra.

Lo mejor de todo es que las piscinas para áticos son divertidas y pueden embellecer mucho tu azotea. Además, pueden ayudar a mejorar la eficiencia energética atrapando el calor y el frío en la zona de la piscina. Así favorecen la aclimatación en la planta inferior. Por estas razones, instalar una puede ser una gran idea, así que veamos qué tipos existen con más detalle.

Tabla de contenidos

Piscinas desmontables para áticos

Las piscinas desmontables son una de las mejores alternativas de baño para el ático ya que:

  • Son mucho más económicas que una piscina de obra.
  • Al ser desmontables, puedes recuperar el espacio del ático en épocas más frescas.
  • Existen muchos tamaños disponibles que se pueden adaptar a prácticamente cualquier área.

Todas ellas se instalan sobre el suelo del ático. En este sentido, es importante conocer qué peso máximo alcanzará la piscina cuando esté llena. Así podrás saber si la estructura del inmueble es apta y puede sostener esa masa sin riesgos. Los principales tipos son:

Piscina hinchable

Las piscinas hinchables para ático son las más económicas de todas. Las hay desde la gama más baja hasta la gama más alta, e incluso en su versión más premium son muy agradecidas al bolsillo.

Generalmente, las más asequibles son las piscinas infantiles, que no ocupan más de dos metros cuadrados de espacio. Suelen tener diseños muy divertidos, lo que las hace ideales para disfrutar del verano con los más pequeños.

También existen opciones mucho más formales para que disfruten los mayores. Estas suelen ser similares a un jacuzzi, pues no admiten nado.

Piscina tubular de plástico

Las piscinas tubulares de plástico para áticos consisten en estructuras desmontables que combinan paneles de PVC y liners, unas lonas que cubren toda la estructura por dentro para hacerla más confortable.

Entre todas las opciones, suelen tener el acabado menos estético, aunque son, con diferencia, las más versátiles. Esto se debe a que se puede comprar una piscina para ático de un tamaño determinado y, si se desea, se pueden añadir o restar paneles para modificar su tamaño. 

Gracias a esta modularidad, se pueden diseñar con un largo más extenso, permitiendo el nado en ellas. De todos modos, hablamos de un nado bastante limitado, pues alcanzan poca profundidad, por lo que son mejores para el baño sin más.

Piscina de madera

De entre todas las piscinas desmontables, las piscinas de madera suelen ser la mejor opción para los áticos. Es cierto que no suelen ser tan modulares y adaptables como las de plástico, sin embargo, su diseño es el mejor con diferencia. Poseen un sellado de mayor calidad y su integridad estructural es mejor.

También hay variantes de estas piscinas para áticos en acero inoxidable, lo que las hace todavía más resistentes y duraderas.

Piscinas desmontables con revestimiento

Aunque es una opción algo inusual, hay quienes instalan piscinas desmontables en el ático y añaden un revestimiento de obra. De este modo se obtiene una versión más económica de las piscinas de obra.

No obstante, no es la opción más recomendable ya que la durabilidad de las piscinas desmontables es inferior a la de cualquier obra que se realice. Esto supondrá, en el mejor de los casos, tener que realizar un mantenimiento constante, además de impermeabilizar a conciencia la base sobre la que se instalará la piscina para ático.

Accesorios para piscinas desmontables

Cuando una piscina desmontable se instala en el jardín, se integra mucho mejor en el ambiente. Sin embargo, en un ático puede quedar algo tosca y perder funcionalidad. Por ese motivo, es recomendable contar siempre con los siguientes complementos:

  • Escaleras: Un ático es un lugar peligroso de por sí. Si hubiese que entrar a la piscina escalando el borde, el riesgo de caída aumentaría considerablemente. Por ese motivo, si la piscina desmontable no la incluye, es muy recomendable comprar una escalera a parte.
  • Depuradora con bomba: El agua estanca de una piscina para ático desmontable necesita ser cambiada varias veces a la semana para garantizar su salubridad. Con una depuradora con bomba se gana en salud y comodidad.
  • Protectores de suelo: Se trata de alfombras que se colocan debajo de la propia piscina. Muchas las incluyen de serie, pero si no es así, es necesario comprar una a parte.
  • Lonas térmicas: Sirven para cubrir la piscina y proteger el agua de agentes externos, así como mantener su temperatura.
  • Liners de repuesto: Se trata de la lona que cubre el interior de la piscina. Es la parte más vulnerable de la estructura, por lo que se recomienda tener siempre una de repuesto preparada en caso de rotura.
  • Cerramiento de cristal: Si buscas mayor seguridad, puedes instalar un cerramiento abatible en el lugar donde quieras colocar la piscina, de esta manera quedarás tranquilo ya que los niños no podrán asomarse por la azotea ni salir del recinto cerrado. Este deja pasar el aire por lo que es ideal para este tipo de actividades.

cerramiento para piscina

Piscinas de obra para ático

La alternativa a las piscinas desmontables es poner una piscina de obra. Por supuesto, están por encima a todos los niveles:

  • Son mucho más seguras, pues un técnico debe inspeccionar el inmueble para aprobar su instalación.
  • Su impermeabilidad, resistencia y durabilidad multiplica la de cualquier piscina desmontable.
  • A nivel estético, se pueden personalizar al gusto con madera, piedra e incluso vidrio. También pueden incluir iluminación, chorros y, por supuesto, bomba de agua con depuradora.
  • Aunque haya que hacer obras, la instalación no dura mucho más de 3 días, pues el vaso de la piscina viene prefabricado o se puede solicitar a medida en fábrica. Basta con habilitar el espacio de la piscina para instalarlo.

Piscinas elevadas de fibra de vidrio con tarima de madera o piedra

La piscina de ático más común es la piscina elevada. Se trata de piscinas para áticos que se pueden poner en azoteas con estructuras sin reforzar. Admiten una profundidad máxima de 30 cm por debajo del nivel del suelo y el resto de la profundidad es sobre el nivel del pavimento.

Para ejecutarlas se coloca un vaso de fibra de vidrio o de acero inoxidable, sobre el que se trabaja para dar lugar a una piscina para ático de poca profundidad, muy cómoda y muy estética. No suelen ser aptas para nadar, pero resultan en un lugar fantástico para disfrutar de un buen baño.

pérgola bioclimática

Piscinas endless o “sin fin”

Para quienes desean nadar en la piscina de su ático, existe una posibilidad muy interesante. Se trata de las piscinas endless, también conocidas como “sin fin”. Su nombre se deriva del hecho de que incluyen un motor que genera corriente constante. De ese modo puedes nadar a contracorriente sin moverte del sitio, al más puro estilo de una cinta de correr. Tienen poca profundidad y suelen ser más alargadas. Son ideales para deportistas que quieren entrenar en casa o para hacer ejercicio cuando te apetezca.

Piscina de doble vaso

Las piscinas de doble vaso son exclusivas para áticos. El primer vaso contiene el agua, mientras que el segundo está revestido para ser más impermeable y seguro.

Piscinas a ras del suelo para áticos

Si quieres que la piscina de tu ático sea a ras del suelo también es posible. No obstante, aquí hay un requisito imprescindible que se debe cumplir. Necesitarás disponer de la planta inferior y de un refuerzo de la estructura para poder realizar la obra. Incluso cumpliendo estos requisitos, también necesitarás el visto bueno del instalador, ya que no es un proyecto tan sencillo como los mencionados previamente.

Al fin y al cabo, en este caso habría que habilitar dicha planta inferior para alojar la piscina para ático. La ventaja es que estéticamente es mucho mejor que cualquier otra opción y también admite mayor profundidad.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Otros
artículos