
¿Eres de esos afortunados que pueden trabajar desde casa pero necesitas un buen espacio para hacerlo? Mucha gente se desvive reorganizando habitaciones para convertirlas en despachos.
También los hay quienes se ven obligados a trabajar en el salón, lo cual no es muy recomendable porque se termina mezclando la sala de descanso con la de trabajo. Otros, mucho menos afortunados, llegan a utilizar la cocina para ello, y eso si que es un suplicio. Sin embargo, hay una opción que resulta de lo más ventajosa: la terraza. Esta supone muchas ventajas que te contaremos a continuación, así que si buscas un espacio perfecto, aquí te enseñamos cómo convertir una terraza en un despacho para teletrabajar.
Ventajas de una terraza para teletrabajar
Puede parecer algo impropio, no obstante las terrazas suponen grandes ventajas a la hora de trabajar desde el hogar:
- Son el lugar menos utilizado de cualquier vivienda. Por ese motivo evitan que la gente transite por ellas molestándote.
- Se puede sacrificar su antiguo uso sin perder un espacio esencial de la casa o, si quieres invertir un poco más, puedes crear un espacio modular apto para todos los usos.
- Suelen tener iluminación natural, lo cual es esencial para rendir adecuadamente. Esto se debe a que el sol ayuda a sentirse despierto y con energía.
- Al dar al exterior, incluso si la terraza es pequeña, da una magnífica sensación de amplitud que ayuda mucho a no agobiarse a pesar de estar todo el día en casa.
- Se ventila fácilmente, lo cual ayuda a tener un ambiente depurado.
Pasos para convertir una terraza en un despacho
Ahora que ya sabes porqué una terraza puede ser el espacio ideal, vamos paso por paso:
- Si tu terraza es abierta, lo primero que tendrás que hacer es instalar un cerramiento de terraza con cristal. En este sentido existen varias opciones en el mercado. Puedes cerrarla al estilo clásico, con ventanas de aluminio u optar por una opción más moderna y eficiente como las cortinas de cristal.
- Ahora que ya tienes una terraza acristalada y bien aislada del ruido y la temperatura, o si ya la tenías, llega el momento de cribar. Debes elegir qué cosas de la terraza se quedarán y cuáles debes retirar. Lo mejor, en cualquier caso, suele ser deshacerse por completo del mobiliario y otros trastos y dejar el espacio lo más diáfano posible.
- Eso si, no te preocupes si eres un amante de las plantas, estas pueden quedarse para hacerte compañía. Esto se debe a que es muy recomendable trabajar rodeado de plantas. Sus aromas son estimulantes, suponen una decoración orgánica que ayuda a sentirse cómodo y no implican grandes distracciones.
- Ahora deberás analizar el espacio del que dispones y poner una silla ergonómica y un buen escritorio o mesa para trabajar. Lo mejor es que orientes el espacio mirando hacia el exterior, de modo que si tienes que hacer videollamadas lo que se vea sea la pared. Además, así la pantalla del ordenador no reflejará el sol.
- No olvides poner una cajonera, una papelera, una caja de cables y un alargador. Además, si el Internet no llega con mucha potencia, pon un amplificador del Wifi.
- Si tienes paredes de algún color, será mejor que las pintes de blanco.
- Por último, presta atención a la iluminación. Cuanto más blanca y potente mejor ya que ayuda a ser más eficiente. Eso sí, procura que sea indirecta para que no te genere fatiga.
Cómo hacer que una terraza sirva de despacho sin perder la terraza
Puede parecer una locura, pero también es posible que ese espacio sea modular. Esto se puede conseguir con muebles de pared que cerrados parezcan paneles de madera. Dentro podrás guardar los elementos que necesites para otros usos que quieras darle a la terraza. Por ejemplo, puedes guardar sillas plegables. Aquí se recomienda que, en vez de usar un escritorio, utilices una mesa.
Además, si instalas cortinas de vidrio para terrazas, podrás abrirlas y cerrarlas a tu gusto, de modo que no perderás la terraza.
También te puede interesar:
Despacho de lujo: Cómo convertir la terraza de un ático en una oficina
Si eres de esos escasos afortunados que cuentan con un ático con vistas, puedes convertirlo en un despacho a la altura de las empresas más sofisticadas. Aquí lo que puedes hacer es cerrar la terraza del ático con láminas de cristal sin perfiles entre sí. De este modo conseguirás un efecto panorámico que dejará impresionado a cualquiera gracias a las vistas, sobre todo si tienes que hacer muchas videollamadas o teleconferencias.
Eso sí, procura disponer la distribución del despacho de modo que el sol nunca llegue a dar directamente en la pantalla. Si a todo ello le añades mobiliario centrado en cristal y madera, conseguirás un efecto liviano, delicado y orgánico que sumará categoría a tu nueva oficina.
Teletrabajar desde la terraza de tu casa
Como ves, una terraza puede ser realmente útil si se sabe explotar como es debido. Ahora que ya sabes cómo hacerlo, no tienes excusa para ello. Aprovecha hasta el último rincón de tu casa y consigue un espacio de trabajar que hará que nunca quieras volver a la oficina.
artículos

La búsqueda por la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente se han ido arraigando poco a poco en nuestra sociedad, convirtiéndose en un

Cuando llega el buen tiempo, a todos nos entran ganas de pasar momentos al aire libre en familia o con amigos. ¿No te gustaría tener

Con la llegada del otoño, nos toca despedirnos del buen tiempo y de los largos días de sol, pero también de las agradables sobremesas en