
Cada verano en España, muchas ciudades superan los 30 ºC desde el mes de junio y encontrar fórmulas para refrescar la terraza se convierte en una necesidad. Y no sólo porque el calor nos impida disfrutar de nuestros exteriores, sino también porque el calor se transmite al resto de la vivienda, haciendo que el ambiente resulte muchas veces insoportable, tanto durante el día como durante la noche.
Por eso, hoy te traemos una serie de consejos sobre cómo refrescar una terraza para que puedas disfrutar de una temperatura mucho más agradable durante la época estival.
Estrategias para refrescar tu terraza
Cuando buscamos refrescar la terraza, todas las soluciones son bienvenidas. Podemos combinar aquellas que mejor se ajusten a nuestras necesidades y a nuestro presupuesto o invertir más en aquella que consideremos que es la opción más inteligente en nuestro caso.
Utilizar plantas para crear frescura
Ampliamente conocida es la capacidad de las plantas para refrescar terrazas. La vegetación ayuda a crear un ambiente más fresco. Evapora el agua para reducir su propia temperatura, reduciendo la temperatura del ambiente.
Con lo cual, se convierte en un magnífico aire acondicionado vegetal para nuestra terraza, como puede ser un jardín vertical, que resulta mucho más económico y eficiente desde el punto de vista energético que un equipo de aire acondicionado convencional. Además, por supuesto de lo agradable y relajante que resulta disfrutar de ella sobre las paredes.
Sistema de nebulización de agua
Un sistema de nebulización o un ventilador con agua pulverizada que vaya rociando gotas de agua sobre la zona que queramos, como una cortina de agua, es una magnífica idea sistema para refrescar terrazas y decir de adiós al asfixiante calor de una vez por todas. Aunque muchas personas crean que son incómodos, lo cierto es que el agua que cae es muy fina.
Instalación de pérgolas
Instalar una pérgola puede ayudar a bajar considerablemente la temperatura de la terraza y a protegerla de los rayos UVA, que son especialmente dañinos en los meses de verano. Puedes colocarla de manera que cubra toda la terraza o solamente parte de ella. Eso sí, lo ideal es que sea plegable para que puedas aprovechar el aire de la noche, que se agradece mucho por la noche.
En este sentido, una pérgola bioclimática es una magnífica elección, ya que está diseñada para proporcionar sombra y regular la temperatura del exterior sin necesidad de llevar a cabo ningún tipo de obra ni complejas instalaciones. Cuentan con lamas orientables de aluminio motorizadas que permiten la apertura automática, permitiendo escoger la cantidad de aire, luz y protección que queremos en cada momento.
Materiales refrescantes para los muebles
Hace algunos años, el material más popular en las terrazas era el plástico, pero en los últimos tiempos la tendencia es hacia materiales más sostenibles que, además, son más frescos. Algunos ejemplos son la madera, el ratán, el cañizo o las fibras para los muebles, que también resultan ideales para convertir tus exteriores en un lugar más agradable. En cuanto a los textiles, los tejidos más frescos son el lino y el algodón, sobre todo en tonos claros.
Cerramientos de terraza para evitar el calor
Incluso con todas las soluciones que acabamos de explicar, hay días en los que la temperatura del exterior puede llegar a resultar agobiante. En este sentido, los cerramientos pueden ayudar a equilibrar la temperatura del hogar y seguir disfrutando de nuestra terraza.
Instalar cortinas de cristal
Las cortinas de cristal son perfectas para refrescar la terraza sin tener que renunciar a las vistas y a tener la sensación de estar al aire libre. Además, para potenciar su función, existen soluciones como las láminas espejo o los cristales con control solar.
Las láminas espejo son vinilos con una cara adhesiva y otra cara reflectante. Su utilidad parte de que juegan con el contraste de la luz, por lo que si hace mucho calor, lo reflejan. No obstante, si apenas hay luz en el exterior, funcionan como un vidrio normal. Es cierto que oscurecen la apariencia del vidrio, pero también reducen la temperatura al impedir que pasen los rayos UVA, proporcionando un alto nivel de privacidad en cerramientos de cristal.
Por su parte, los cristales con control solar son cristales tratados químicamente para que la superficie refleje la radiación solar hasta en un 99%. De esta forma, la luz del sol no aumentará la temperatura del cerramiento. Del mismo modo que las láminas espejo, también oscurece el tono del vidrio, pero en menor medida y no hace efecto reflejo.
artículos

La búsqueda por la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente se han ido arraigando poco a poco en nuestra sociedad, convirtiéndose en un

Cuando llega el buen tiempo, a todos nos entran ganas de pasar momentos al aire libre en familia o con amigos. ¿No te gustaría tener

Con la llegada del otoño, nos toca despedirnos del buen tiempo y de los largos días de sol, pero también de las agradables sobremesas en