
¿Sabías que ventilar una casa es imprescindible para mantener un nivel de vida saludable? Nuestro organismo necesita respirar aire limpio y libre de agentes nocivos que, con el tiempo, terminan acumulándose en todas las estancias de la vivienda. Por eso, si ventilamos nuestra vivienda, la estaremos liberando del ambiente cargado, de los malos olores, de las bacterias y del calor.
Pero, aunque seamos conscientes de ello, no siempre lo ponemos en práctica y muchas veces olvidamos ventilar la casa a diario o no lo hacemos correctamente, sin pensar en cuál es la forma más adecuada de hacerlo. Hoy, en este artículo, te damos algunos consejos para ventilar una casa de manera eficiente y disfrutar de un ambiente saludable en tu hogar.
Consejos para ventilar tu casa eficientemente
Como decíamos, sin darnos cuenta, en nuestra vivienda respiramos sustancias que resultan perjudiciales para nuestra salud. Un ambiente viciado, con polvo, bacterias y otros microorganismos, puede agravar patologías como el asma o las alergias. Pero además, un exceso de humedad favorece la proliferación de moho, pudiendo aumentar los riesgos de sufrir problemas respiratorios. Y los gases que se desprenden de las estufas, las chimeneas y los calentadores, por ejemplo, pueden causar irritación de ojos y garganta, dolores de cabeza, mareos, etc. Incluso los productos de limpieza liberan gases nocivos.
Por eso, es necesario ventilar la vivienda, para eliminar todas las sustancias contaminantes que se van acumulando cada día.
El tiempo de ventilación
Aunque no lo creas, 10 minutos son tiempo más que suficiente para ventilar una casa y dejar escapar todos los organismos que pueden ser perjudiciales para nuestro organismo. No obstante, si el ambiente está muy cargado y el olor muy concentrado, es recomendable ventilar por más tiempo.
De esta forma, podemos airear la casa de manera parcial a lo largo de todo el día, especialmente en los meses de invierno. Pero, independientemente de la época del año, es recomendable abrir todas las ventanas. Si te vas pronto de casa y no puedes ventilar, no olvides abrirlas cuando vuelvas.
Aperturas y cerramientos
Tan importante es abrir las ventanas para ventilar como mantenerlas bien cerradas para que el gasto energético no se dispare. En este sentido, los acristalamientos de calidad son la opción más recomendable para evitar los riesgos de rendijas o aberturas no deseadas. Gracias a ello, podemos decidir cuál es el mejor momento para dejar salir el aire y el calor hacia el exterior, abriendo las hojas totalmente o basculándolas de forma parcial.
Además, algunos sistemas modernos incorporan incluso un sistema de ventilación integrado en los perfiles de PVC, de modo que el mecanismo regula las corrientes de aire automáticamente sin que exista pérdida de energía.
La hora
En términos generales, lo más aconsejable es ventilar la casa a primera hora de la mañana, cuando nos levantemos. No obstante, en invierno, el mejor momento es al mediodía, cuando el sol incide con más fuerza. Mientras que en verano, lo más recomendable es ventilar la casa por la noche, cuando las altas temperaturas descienden y el aire es más fresco. De hecho, se trata de una de las mejores formas de refrescar la vivienda de manera natural. Eso sí, es aconsejable hacerlo siempre con las luces apagadas para evitar la entrada de los mosquitos.
Las diferentes partes de la casa
Para ventilar una casa de manera eficiente, también es importante tener en cuenta cómo hacerlo de forma individualizada en cada estancia de la casa:
- Dormitorios: es la estancia que tenemos que abrir primero al levantarnos. Mientras dormimos, se genera mucho CO2, por lo que es fundamental abrir las ventanas y dejar que el aire fluya para mejorar la limpieza y la pureza del aire, lo que nos ayuda a conciliar mejor el sueño por la noche.
- Cocina y comedor: es necesario abrir las ventanas después de cocinar y comer. Si no tenemos comedor, hay que abrir las ventanas en la estancia en la que lo hagamos, como el salón.
- Baños: en caso de que tengamos ventajas en los baños, es recomendable dejarlas abiertas para evitar problemas de humedad. De lo contrario, es suficiente con dejar la puerta abierta mientras se ventilan el resto de estancias de la vivienda.
- Las demás habitaciones: tienen que quedarse abiertas durante las labores de limpieza y, normalmente, para ventilar toda la vivienda con corrientes de aire cruzadas.
artículos

El éxito de cualquier negocio de hostelería, ya sea un restaurante, un bar o similar, radica en saber adaptar el espacio disponible como terraza, de

En los últimos años, los acristalamientos sin marco han ido ganando cada vez más popularidad para cerrar balcones y terrazas, y que permiten proteger el

Las fachadas de cristal son una opción ideal para darle una apariencia elegante y moderna a nuestro hogar. Un acabado único que proporcionará un ambiente