
¿Sientes que ha llegado el momento de cambiar algunas cosas de tu vivienda? Puede que ya tengas incluso muchas ideas en mente de lo que te gustaría hacer. Sin embargo, debes tener en cuenta que, aunque pueda parecer sencillo, una reforma puede llegar a ser una labor titánica, por lo que es conveniente armarse de paciencia y optimismo.
Pero además, la emoción y la urgencia son factores que pueden pasarnos factura. Las consecuencias pueden ir desde trabajos de mala calidad a compras costosas e innecesarias. Por eso, hoy te traemos algunos trucos para una reforma integral, de manera que todo salga perfecto y disfrutes de la vivienda con la que tanto tiempo llevas soñando.
Puntos a tener en cuenta al reformar una casa
Hay que tener en cuenta que sin una buena planificación, corremos el riesgo de que surjan imprevistos y que sea necesario ajustar ideas, presupuestos y necesidades. Es cierto que no estamos exentos de encontrarnos con alguna sorpresa por el camino, pero lo importante es que el resultado sea lo más parecido posible a lo que teníamos en mente.
Y, para que te resulte más sencillo, presta atención a los siguientes consejos para la reforma de una vivienda. Estamos seguros de que te resultarán muy útiles.
1. Enumera las necesidades primarias que buscas con la reforma
Para saber qué quieres cambiar con la reforma, piensa si volverías a comprar tu casa tal y cómo está. Toma nota y apunta todo aquello que consideres que te gustaría modificar para tener la vivienda que quieres. No olvides anotar tampoco las modificaciones que harían que te sintieras más cómodo viviendo en tu casa y cuáles serían las calidades ideales.
Para ello, puedes buscar inspiración en Internet y en las revistas de decoración. Además, hay aplicaciones donde podrás escoger materiales y crear presupuestos para que puedas simular diferentes diseños.
2. Realiza un croquis de cada idea que tengas en mente
Una de las cosas a tener en cuenta en una reforma de hogar es que normalmente se tarda más en planificar que en ejecutar. Antes de empezar, tómate el tiempo suficiente para reflexionar, darle vueltas a la distribución y hacer los cambios que consideres oportunos hasta que estés totalmente convencido de que es lo que quieres.
Ten en cuenta que una vez comenzada las obras, cada cambio que hagamos o decisión que tardemos en tomar, hará que todo se retrase. Por eso, es conveniente hacer un croquis para tener clara cuál será la distribución de la casa. De esta forma, nos surgirán preguntas que podremos ir resolviendo para definir el resultado final.
3. Trata de hacer la vivienda más vistosa
Hay determinadas reformas que pueden hacer que una vivienda se vea más vistosa, lo que puede aumentar considerablemente su valor si estás pensando en venderla. Y, para ello, no es necesario realizar una gran inversión. Abrir la cocina, hacer un armario a medida, pintar o renovar las ventanas son sólo algunas de ellas.
Pero, sin duda, una de las que más puede revalorizar una vivienda es un acristalamiento de terraza para ampliar los metros del salón. Gracias a ello, podemos usar terraza durante todo el año. Disponer de una zona acogedora con vistas bonitas en invierno y abrirla en verano para disfrutar del buen tiempo.

4. Solicita un cambio si algo no te gusta
Si durante la reforma ves que hay algo que no te gusta, te recomendamos que se lo hagas saber a la empresa. Es preferible que lo indiques en el momento. De lo contrario, podría suponer un aumento del presupuesto o tener que conformarte con algo que no es de tu agrado para toda la vida.
Por este motivo, es fundamental que te mantengas al tanto de cómo va la obra. Por ejemplo, si la pintura del salón que has elegido no te gusta, será más sencillo decirlo antes de empezar y no al terminar la obra.
5. Aísla la vivienda correctamente
Un buen aislamiento térmico es una medida básica para favorecer la eficiencia energética, lo que supone un importante ahorro a largo plazo. Imprescindible para que un hogar resulte cómodo y acogedor, evitando que el calor se escape en invierno a través de las paredes, las ventajas y los tejados, y que el calor entre en verano. Todo ello influirá de forma decisiva en la temperatura ambiente del interior de la vivienda.
6. Dale un estilo neutro si tu idea es venderla
En los últimos años el home staging se ha convertido en una tendencia al alza a la hora de agilizar la venta de una vivienda. Si tu objetivo es reformar la casa para revalorizarla, huye de los estilos muy llamativos, ya que pueden echar hacia atrás a un posible comprador.
La idea es aportarle un sentimiento de neutralidad para captar la atención de un amplio rango de potenciales. El resultado son ambientes neutros que invitan a disfrutarlos como propios desde el primer momento.
artículos

El éxito de cualquier negocio de hostelería, ya sea un restaurante, un bar o similar, radica en saber adaptar el espacio disponible como terraza, de

En los últimos años, los acristalamientos sin marco han ido ganando cada vez más popularidad para cerrar balcones y terrazas, y que permiten proteger el

¿Sabías que ventilar una casa es imprescindible para mantener un nivel de vida saludable? Nuestro organismo necesita respirar aire limpio y libre de agentes nocivos