
¿Sabías que las construcciones generan hasta el 40% de la contaminación de todo el planeta? Tanto por el propio proceso constructivo como por el funcionamiento de los mismos. En un contexto de crisis energética y de creciente concienciación medioambiental como el que nos encontramos, las viviendas sostenibles suponen una aportación clave en el progreso hacia un modelo de desarrollo sostenible. Pero, ¿qué es realmente la arquitectura sostenible? ¿Qué quiere decir que una reforma sea sostenible? ¿Y cuáles son los materiales sostenibles?
¿Qué características tiene un material sostenible?
Para ser considerado como un material sostenible, éste tiene que cumplir ciertas condiciones:
- Los materiales no pueden ser contaminantes, ni durante el proceso de producción ni durante su vida útil.
- Tienen que ser de origen local, es decir, del entorno cercano. De esta forma, se reducen los gastos de transporte y la huella de carbono.
- Deben ser de larga duración.
- Los materiales tienen que proceder de fuentes renovables.
- Tienen que poder usarse como materiales en sistemas y métodos eficientes, lo que quiere decir que consumen poca energía.
- Deben ser reciclados y reciclables.
- Tienen que ser económicos y que puedan conseguirse con facilidad.
Beneficios de usar materiales sostenibles en tu reforma
Las reformas realizadas con materiales sostenibles no solamente nos permiten poner nuestro granito de arena para disfrutar de un mundo mejor, sino que además, una reforma sostenible bien planificada puede implicar un sustancial ahorro de dinero, tanto a medio como a largo plazo. Pero, además, hay otras muchas ventajas que los materiales sostenibles pueden ofrecernos:
- Ahorro en las facturas de suministros: las casas fabricadas con materiales ecológicos permiten ahorrar en los suministros. Por ejemplo, las cortinas de cristal con cámara están hechas con materiales sostenibles y permiten un alto grado de aislamiento térmico, lo que conlleva un gran ahorro de energía.
- Cuidado del entorno: el impacto ambiental de los materiales sostenibles es menor, por lo que contribuyen a cuidar el medio ambiente.
- Cuidado de la salud: los materiales sostenibles reducen el uso de materiales con tóxicos que pueden resultar nocivos para la salud.
- Mayor durabilidad: los materiales sostenibles suelen durar más y el mantenimiento casi siempre es más fácil y barato.
Los materiales sostenibles más usados en la actualidad
Los materiales sostenibles para la construcción, además de resultar más baratos, ofrecen características mucho más interesantes que los materiales convencionales, lo que los hace muy atractivos tanto para las empresas como para particulares. ¿Quieres saber cuáles son alguno de los más populares en la actualidad?
1. Pintura ecológica
Las pinturas ecológicas son cada vez más habituales en las reformas. Se trata de pinturas que no contienen materiales pesados ni formaldehidos. De origen mineral o vegetal, biodegradables y 100% sostenibles. Además, no atraen ni retienen polvo en la superficie, por lo que son perfectas para personas alérgicas o que tienen cierta sensibilidad a los componentes químicos. Algunas de las opciones más habituales son la de silicato, la de cal, la vegetal y la de arcilla.
2. Vidrio reciclado
El vidrio es un material 100% reciclable con una enorme demanda, siendo empleado tanto para suelos como para rellenos, gracias al vidrio expandido o celular, los áridos de relleno, la grava de vidrio celular o el vidrio triturado con asfalto. Pero además, en el terreno de la decoración podemos encontrarlo, por ejemplo, en azulejos de vidrio reciclado, que destacan por su alta resistencia.
3. Hempcrete
Conocido también como hormigón de cáñamo, el hempcrete es un biocompuesto que combina fibras naturales y resina. Un material no tóxico, muy resistente al agua y al fuego y muy eficiente. Sin embargo, al no ser un material que soporte grandes cargas, se usar solamente para estructuras de una planta.
4. Fibra de celulosa de papel reciclado
La celulosa es un aislante natural térmico y acústico que se fabrica con papel de periódico reciclado, pudiendo aplicarse en distintos tipos de paredes y superficies, normalmente de ladrillo, hormigón, bloques prefabricados o madera. Un material no contaminante que no emite ningún tipo de residuo tóxico. Su duración es limitada, lo que te permitirá proteger tu hogar durante mucho tiempo.
5. Micelio
El micelio es un material bioplástico que no genera residuos. En el sector de la construcción ya se usan bloques y paneles de micelio fabricados con esporas de hongos y desechos agrícolas. Se emplea para la fabricación de paneles estructurales, tabiques, placas acústicas y membranas aislantes, por ejemplo. En los últimos años, son muchas las empresas que están experimentando con la fabricación de ladrillos de micelio para la construcción de edificios, siendo incluso más resistente que el ladrillo al agua, al fuego y al moho.
6. Polipropileno
El polipropileno está compuesto por un 99% de carbono e hidrógeno, por lo que no es contaminante desde el punto de vista químico, siendo un producto termoplástico completamente reciclable con numeras aplicaciones. Por ejemplo, puede usarse para reforzar el hormigón de suelos industriales, las losas, el suelo, las tuberías de concreto y los postes. Pero también puede usarse como aislamiento de edificios, accesorios para el baño y para instalaciones de calefacción y gas.
artículos

¿Te has preguntado alguna vez cómo disfrutar de tu balcón todo el año? Los balcones son tesoros ocultos de nuestras viviendas, espacios que a menudo

La belleza y la luminosidad que proporcionan los techos de cristal resultan innegables, proporcionando además una maravillosa conexión con el entorno exterior. Sin embargo, no

A todos nos gusta sentirnos cómodos en nuestro hogar y contar con espacio suficiente es uno de los factores más importantes para lograrlo. Por eso,