
Los techos móviles son una magnífica solución para cualquier espacio de nuestro hogar, ya que pueden abrirse y cerrarse cuando sea necesario, protegiendo la terraza de las adversidades climáticas y permitiendo disfrutar de ella todo el año.
No obstante, hay que tener en cuenta que los techos móviles requieren de una limpieza periódica y no todos ellos necesitan el mismo tipo de mantenimiento. En función de las características del cerramiento y del material, tendremos que limpiarlo de una manera u otra.
En este sentido, recurrir a una empresa de limpieza profesional de cristales es siempre la mejor opción para conseguir los mejores resultados y mantener la estructura en perfectas condiciones. Pero si quieres ahorrar dinero y piensas que puedes hacerlo tú mismo, a continuación te explicamos cuál es el procedimiento que debe seguirse en cada caso.
Limpiar techo móvil de cristal: ¿cómo conseguir un resultado profesional?
La limpieza de un techo móvil de cristal no es muy compleja. Tanto si el techo móvil es manual como si se encuentra automatizado, lo más recomendable es cerrarlo totalmente para tratar primero la parte interior del cristal. Si encuentras hojas u otros materiales, puedes eliminarlos más adelante abriendo la estructura para que caigan hacia adentro. Protege los muebles, los textiles y las plantas.
Con la ayuda de un plumero o una escoba, retira las telarañas, hojas y polvo que pueda haberse acumulado. Repasa todas las secciones del techo para dejar caer la suciedad alojada en la superficie. El siguiente paso es pasar la esponja mojada en agua y jabón. Para evitar que queden marcas, es conveniente que vayas secando con papel o un trapo de algodón.

Cómo se limpia un techo móvil de policarbonato
El momento ideal para limpiar un techo móvil de policarbonato es por la noche, cuando la luz solar no es tan intensa. Ten en cuenta que si la temperatura es muy elevada, la composición del material puede verse alterada al contacto con el jabón. Por supuesto los lavados a base de vapor deben evitarse. Además, lo ideal es hacerlo cada 6 meses. Si lo hacemos con mayor frecuencia, podemos arruinar el brillo de los paneles. Es conveniente usar solamente agua y jabón neutro, evitando los productos químicos y herramientas ásperas. En el caso de que quieras usar algún producto específico, pruébalo primero sobre un lugar poco visible para ver si se produce alguna reacción negativa.Limpieza de techos móviles con panel sándwich
El panel sándwich está compuesto por una doble capa de aluminio que resulta ideal para aislar una estancia de forma térmica y acústica. Su limpieza y mantenimiento puede resultar algo más complicada que la de los techos de cristal y policarbonato. Para ello, se necesita agua y productos específicos con un pH de entre 4 y 9. Lava las láminas con agua antes de aplicar el producto de limpieza. El agua tiene que estar entre los 30 y los 50 oC para que la suciedad pueda ser eliminada más fácilmente. Además, no es recomendable aplicar el producto más de 5 minutos. Al terminar, retira cualquier residuo que haya podido quedar con agua limpia.Cómo limpiar un techo muy sucio
Si no limpiamos de forma periódica el techo, las cortinas de cristal, los carriles de la instalación y los canalones del techo móvil, estaremos restando años de vida al sistema. En el caso de que no hayamos mantenido el techo correctamente en años anteriores y se haya ido acumulando mucha suciedad, lo más recomendable es usar una mezcla de agua caliente y vinagre, pulverizar sobre las manchas y dejar actuar unos minutos. Después, pasaremos un trapo húmedo y secaremos todo con un paño de algodón. Pero el zumo de limón también resulta altamente efectivo. Pon en una cazuela el jugo de 4 limones y hiérvelo. El vapor actuará como desengrasante y ayudará a reblandecer la suciedad para que puedas eliminar la suciedad del techo de manera sencilla con un paño húmedo. También es conveniente que limpies áreas reducidas del techo en vez de intentar hacerlo todo a la vez. De lo contrario, el líquido podría caer al suelo de la terraza o el patio y mancharlo. Además, no sólo es importante mantener el techo limpio, sino que también deben realizarse determinadas tareas de mantenimiento de forma regular para favorecer el correcto deslizamiento y que los paneles puedan moverse con facilidad. En este sentido, es conveniente lubricar los carriles al menos una vez al año, por ejemplo.
Limpieza de techos móviles desde el exterior
Si hablamos de techos fijos o móviles con acceso complicado, siempre es recomendable contratar una empresa de limpieza profesional que esté especializada en este tipo de trabajos, ya que normalmente disponen de herramientas especiales para dejar el techo perfectamente limpio y ganar en seguridad. En este sentido, el agua osmotizada es una solución de limpieza muy eficaz para el cristal laminado. Un agua de gran calidad, libre de sustancias nocivas que las empresas suelen emplear junto con un sistema de impulsión de pértigas telescópicas y cepillos. Una limpieza completamente natural sin necesidad de usar ningún producto químico que pueda dañar la superficie y que no genera ningún tipo de residuo.Consejos para el mantenimiento de techos móviles. Guía.
Como decíamos antes, al instalar un techo móvil, tanto si es fijo como si es manual, es fundamental que la estructura y los paneles perduran y se mantengan en buenas condiciones para disfrutar de ellos el mayor tiempo posible. De esta forma, podemos garantizar su adecuado funcionamiento.Mantenimiento de un techo móvil manual
Los techos móviles manuales son habituales en instalaciones pesadas, ya que son muy ligeros y fáciles de abrir y cerrar. De hecho, la apertura se lleva a cabo a través de una pértiga específica. La apertura la lleva a cabo la propia persona que vive en la vivienda, por lo que es esencial saber hacerlo adecuadamente para no estropear la instalación. Algunas de las tareas de mantenimiento más importantes que hay que hacer son las siguientes:- Manejar la pértiga con cuidado para abrir y cerrar el techo: por lo general, la pértiga suele ser de plástico y se encuentra cubierta de goma. No obstante, si es metálica, se recomienda cubrir el anzuelo o la punta de la pértiga con cinta de goma para prevenir arañazos y golpes que pueden deteriorar el techo.
- Mover los paneles con cuidado: es importante evitar los movimientos bruscos y desplazamientos forzosos.
- No dejar la pértiga al alcance de los niños o evitar que sea usada por personas que no sepan cómo abrir o cerrar el techo móvil.
- Evitar forzar los paneles en caso de que opongan resistencia al desplazarlos.
Mantenimiento de techos móviles automáticos
Los techos móviles automáticos son más pesados y complejos de manejar. Por este motivo, es muy importante automatizar su apertura. Pero además, puede ocurrir que el techo se encuentre demasiado alto como para llegar con una pértiga. E cualquier caso, el sistema funciona con un motor que se activa a distancia. Para garantizar su adecuado funcionamiento, es conveniente realizar las siguientes tareas:- Mantener los controles del techo móvil lejos de los niños.
- Ingresar los comandos a los controles remotos con calma y de uno en uno para evitar saturar el sistema.
- Si el techo se abre con dificultad u opone cierta resistencia, es necesario detener la apertura de forma inmediata.
- Si el techo móvil no funciona, primero debemos cambiar las pilas del mando. Luego será necesario limpiar los carriles y lubricarlos con el producto especificado por el propio fabricante.
- En el caso de que el problema continúe, no debemos forzar el techo manualmente, sino ponernos en contacto con un técnico experto en este tipo de sistemas.
artículos

La búsqueda por la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente se han ido arraigando poco a poco en nuestra sociedad, convirtiéndose en un

Cuando llega el buen tiempo, a todos nos entran ganas de pasar momentos al aire libre en familia o con amigos. ¿No te gustaría tener

Con la llegada del otoño, nos toca despedirnos del buen tiempo y de los largos días de sol, pero también de las agradables sobremesas en