acristalar balcón precio

Cuando se instala un cerramiento hecho en vidrio existe la preocupación de que este actúe al estilo de un invernadero y acumule más calor del que debería. Sea como fuere, decenas de miles de hogares cuentan con acristalamientos y no suelen sufrir este problema. Esto se debe a que existen muchas formas de evitar el calor en espacios acristalados. A lo largo de este artículo hablaremos de todas ellas en detalle para que tú también puedas disfrutar de tu cerramiento de cristal aunque haga calor.

Tabla de contenidos

Consejos para combatir el calor en tu terraza acristalada

Realmente, el calor se convierte en un problema cuando la temperatura del exterior es agobiante bajo el sol. El resto de días los cerramientos de vidrio ayudan a equilibrar muy bien la temperatura del hogar. En cualquier caso, para esos días asfixiantes en los que quieres relajarte en la terraza o el balcón, hay muchas soluciones a las que puedes recurrir:

  • Usar cerramientos móviles.
  • Reducir el calor ambiental usando plantas.
  • Instalar un aire acondicionado.
  • Reducir el calor con agua.
  • Tapar los cristales con cortinas plisadas.
  • Poner láminas efecto espejo.
  • Instalar cristales con control solar.

Usar cerramientos de techo móviles

Una de las formas más sencillas de reducir el calor es facilitar que el espacio tenga una corriente de aire. En los cerramientos esto es fácil de conseguir mediante techos móviles. Como su apertura se realiza por secciones, puedes abrir dos paneles opuestos para crear este efecto.

Si se trata de un techo móvil opaco, en caso de que haga mucho sol, puedes abrir parcialmente diferentes paneles para que quede una rendija en cada uno de ellos. De este modo el sol entrará de forma limitada en puntos concretos sin aumentar la temperatura en exceso.

Reducir el calor ambiental usando plantas

Una alternativa más orgánica y que siempre es bienvenida es templar la temperatura ambiente utilizando plantas. Afortunadamente, existe una variedad de plantas que regulan la temperatura de su entorno y, además, reducen la humedad y depuran el aire. Si a ello le sumamos lo bonitas que son y lo bien que huelen muchas de ellas, se convierten en una opción irresistible. Algunas de las plantas que mejor ayudan a reducir la temperatura son:

  • Aloe Vera.
  • Palmera Bambú.
  • Ficus.
  • Dracaena.
  • Cedro blanco.
  • Limonero.
  • Laurel.
  • Mirto.
  • Cafetero.
  • Cuna de Moisés.

darle vida a patio interior con flortes y plantas

Aunque algunas de estas plantas refrescantes sean árboles, también las puedes poner en maceteros grandes. Ten en cuenta que el macetero limitará su crecimiento, por lo que no tendrás que preocuparte por que lleguen hasta el techo.

Ventilación inteligente

Actualmente están en boga los sistemas de ventilación inteligente. Se trata de aparatos que extraen el aire del interior del espacio acristalado e introducen aire del exterior. El aire introducido es analizado y filtrado por el propio sistema para equilibrar su temperatura y eliminar agentes externos. De este modo la estancia se refresca y, además, el aire se purifica.

Instalar un aire acondicionado

Una alternativa más clásica y económica al punto anterior es poner un aire acondicionado. Hoy en día existen sistemas muy eficientes para que la temperatura sea siempre la adecuada. Además, también los hay con sistemas de filtrado muy sofisticado. Así, aunque en menor medida, también limpian el aire del interior.

Reducir el calor con agua

Si tu cerramiento de vidrio tiene cortinas abatibles de cristal o cualquier otro sistema de apertura, puedes refrescar el ambiente con rociadores de agua. También conocidos como nebulizadores, se trata de unos cañones que expulsan agua fresca en diminutas partículas. Al ser tan pequeñas, rápidamente se evaporan. De este modo se refresca el ambiente de dos maneras:

  1. El agua fresca que se evapora reduce la temperatura ambiental.
  2. El agua que se posa sobre tí te da una agradable sensación de frescor.

Además, es un sistema que hace una sinergia espectacular con plantas que requieren mucha humedad. Por último, es ideal para zonas secas y áridas ya que humidificar el aire es muy saludable para el sistema respiratorio.

Cortinas plisadas para tapar cristales

En combinación con todo lo mencionado, también puedes poner cortinas plisadas. Las manuales son las más económicas, aunque también las hay con sensores inteligentes que siguen al sol para reducir la temperatura al máximo.

Láminas espejo

Si prefieres un sistema que reduzca la luz exterior pero que no tape las vistas, en vez de cortinas quizás te interese poner láminas espejo sobre los cristales de tu cerramiento. Se trata de vinilos con una cara adhesiva y otra cara reflectante.

Su utilidad parte de que estas láminas juegan con el contraste de la luz. Es decir, si hace mucho sol, lo reflejan. Sin embargo, si apenas hay luz en el exterior, actúan como un vidrio normal y corriente. Si bien es verdad que oscurecen la apariencia del vidrio, reducen la temperatura al impedir que pasen los rayos UVA. Como gran extra, aportan mucha privacidad en espacios acristalados.

Cristales con control solar

Para concluir, una de las mejores formas de evitar el calor en espacios acristalados es poner cerramientos hechos de vidrio con control solar. Se trata de cristales tratados químicamente para que su superficie refleje los rayos UVA hasta el 99%. Así, gran parte de la luz solar no aumentará la temperatura de tu cerramiento. Al igual que los vinilos espejo, esta opción también oscurece el tono del vidrio, aunque en menor medida. Por el contrario, no aporta efecto reflectante.

Compartir
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Otros
artículos
cerramiento balcon estrecho invisible
Ideas de cerramientos de balcones

¿Te has preguntado alguna vez cómo disfrutar de tu balcón todo el año? Los balcones son tesoros ocultos de nuestras viviendas, espacios que a menudo